lunes, 8 de octubre de 2012

TRABAJO DE JHON GRANADOS


DEBER # 1
NORMAS APA
Preparación del manuscrito y aspectos generales del estilo editorial Papel. Los trabajos deben imprimirse en hojas Bond de 75 gr tamaño carta (21,59 x 27,94 cm). Todas las páginas del documento deben ser de la misma medida. No se deben utilizar medias hojas o tiras de papel adheridas con pegamento, cinta adhesiva o grapas; esto también rige para las páginas donde aparecen las figuras y los apéndices. Tipografía. Se recomienda el uso de un tipo de letra Redondo con un tamaño de 12 puntos. Aquí sugerimos:
Arial (La complejidad de los fenómenos es fundamentalmente una función de la profundidad del análisis que se ha logrado (Estes, 1989).
Centuri Gothic
La complejidad de los fenómenos es fundamentalmente una función de la profundidad del análisis que se ha logrado (Estes, 1989).
Tahona
(La complejidad de los fenómenos es fundamentalmente una función de la profundidad del análisis que se ha logrado (Estes, 1989).
Verdana
(La complejidad de los fenómenos es fundamentalmente una función de la profundidad del análisis que se ha logrado (Estés, 1989), el cual es el tipo de letra utilizado en este documento. 
Para la tipografía de la parte escrita de las figuras se sugiere el uso de las mismas en Negrilla a 9 puntos, ya que permite resaltar dicho contenido del resto de la figura. Cursivas versus subrayado.
El subrayado en un documento indica que el texto ha de componerse en cursiva dentro de la versión publicada del estudio. Por lo tanto, especialmente en los artículos empíricos que constituyen manuscritos originales con el fin de ser publicados, en lugar de subrayado debe emplearse la cursiva. No se recomienda el uso de la negrita en ninguna circunstancia. Se debe emplear la cursiva: a) en los títulos de los libros, revistas y microfilmes y en el volumen de las revistas (en las referencias), b) para introducir un nuevo término o etiqueta.
DEBER # 2
Conceptos de Autoevaluación
La Autoevaluación es un proceso permanente de verificación, diagnóstico, exploración, análisis, acción y realimentación que realizan las instituciones de educación superior, a nivel interno, y en cada una de sus estructuras orgánicas, académicas y administrativas, con el fin de identificar sus fortalezas y debilidades, sus oportunidades y amenazas, buscando el mejoramiento continuo que garantice altos niveles de calidad en la prestación de sus servicios.
La Autoevaluación se desarrolla a un nivel cualitativamente superior, en la que se regresa a la evaluación de cada sujeto pero vista ahora desde una perspectiva que supera el patrón concebido inicialmente, cuando los sujetos se reconocen a sí mismos y son capaces de cuestionar dicho patrón; como consecuencia de la auto evaluación contribuye a la formación de determinados aspectos de la personalidad del estudiante al ser capaz de trazarse nuevas metas y alcanzar resultados superiores, contribuye a desarrollar su capacidad de crítica, favorece su independencia y creatividad.

Plan de Mejoramiento
Es el conjunto sistemático de acciones definidas y desarrolladas para intervenir o transformar programas, acciones o procesos académicos o administrativos, resultante del ejercicio periódico de la autoevaluación. Pueden definirse planes específicos que involucran a programas o unidades académicas o a determinados niveles o áreas de gestión o planes generales que involucran las funciones generales de la institución.
La Evaluación es un conjunto de actividades programadas para recoger información sobre la que profesores y alumnos reflexionan y toman decisiones para mejorar sus estrategias de enseñanza y aprendizaje, e introducir en el proceso en curso las correcciones necesarias. 

Es un proceso sistemático de recogida de datos, incorporado al sistema general de actuación educativa, que permite obtener información válida y fiable para formar juicios de valor acerca de una situación. Estos juicios, a su vez, se utilizan en la toma de decisiones que permita mejorar la actividad educativa valorada. 

Características de la evaluación educativa: 
• Integral. 
• Continua. 
• Reguladora del proceso educativo. 
• Orientadora. 
• Compartida – democrática. 
La Heteroevaluación.- se manifiesta centrada en los sujetos que participan en el proceso, profesor y estudiantes de forma individual y como una apreciación hacia los otros sujetos que son evaluados.
La Coevaluación.- se manifiesta centrada en la interacción entre los sujetos que participan en el proceso, en la negociación de profesor y estudiantes y de los estudiantes entre ellos y con el primero.
A través de la coevaluación se propicia la elaboración de compromisos, lo que constituye la base de la educación, pues cada sujeto se compromete con los restantes y con el proceso mismo en la negociación e intercambio de resultados, en la construcción de contenidos, estimulando la formación de valores y por tanto la educación.
DEBER # 3
ESTADÍSTICAMENTE EXISTE BRECHA DIGITAL EN EL ECUADOR
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), el 31.4 % de los 14.483.499 ecuatorianos usaron Internet en el último año. Se trata de una cifra que evidencia los avances que ha tenido el país en los últimos años en cuanto al acceso a esta tecnología, pero también revela que aún hay mucho por hacer para que la mayoría de la población ecuatoriana acceda al ciberespacio.
“Esto no significa que el 30 por ciento de la población tiene conexión fija a Internet en sus hogares, sino que muchos acceden a través de universidades, puestos de Internet, etc.”, ha señalado Fabián Jaramillo, superintendente de Telecomunicaciones, al comentar acerca del uso de Internet en Ecuador.
No obstante, Jaime Guerrero, ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), mediante un boletín de prensa, informó que “la densidad de Internet subió al 44,85%”. “En el 2006 se registraban 823.483 usuarios de Internet, a marzo de 2012, son 6´654.080”.
Por esta diferencia en cifras y términos utilizados es que Hugo Carrión, experto en el tema de Internet, critica la falta de un sistema sólido de estadísticas en tecnología. 
En lo que sí coinciden autoridades oficiales y expertos es en acortar la brecha digital, democratizando el acceso y uso de Internet.
Acercar la tecnología a la gente
¿Cómo lograr que en Ecuador una amplia mayoría de la población acceda a Internet? El MINTEL, mediante su boletín de prensa, informa que ha implementado programas como Infocentros Comunitarios, Plan Nacional de Conectividad y Aulas Móviles, con lo que se promueve el acceso a Internet.
Según esta cartera de Estado, el Plan Nacional de Conectividad ha conectado a 5.200 instituciones educativas fiscales del país, beneficiando a 1’800.000 niños y jóvenes. “Hasta la fecha, 202 Infocentros funcionan en poblaciones rurales, y con las Aulas Móviles se recorrieron 187 lugares, capacitando a 18.178 personas de las parroquias más alejadas del país”, señala la entidad.
Para Hugo Carrión es importante la inversión estatal y privada pero no es suficiente sino existe un desarrollo de capacidades por parte de los usuarios, es decir que la gente se apropie de esta tecnología. “Aquí hay la mayor deuda”.
De su parte, Christian Espinoza, director de Cobertura Digital, cree se debe trabajar en programas de alfabetización digital con los profesores, sobre todo en sectores rurales. “No solo hay que fomentar el acceso sino el uso de esta tecnología para las actividades diarias”, comenta.
Otro tema para desarrollar es el Internet público. Espinoza pone como ejemplo las Islas Galápagos, donde la gente tiene wifi público. “Sería interesante ampliar el wifi público a todas las ciudades, a través de los municipios”, comenta.
DEBER # 4
ESTADÍSTICA DE PERSONAS QUE UTILIZAN INTERNET EN COLOMBIA
Con motivo del Día Mundial de Internet, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones presentó las cifras más recientes del sector en Colombia.
Según los datos revelados por la cartera de las TIC, correspondientes al primer trimestre de 2012, en el país hay 6.465.778 suscriptores de internet, registrando una penetración del 11,2% en el territorio nacional, teniendo en cuenta que la población colombiana es de 42.888.594 de habitantes.
Según el informe, al cierre de marzo de 2012, Colombia alcanzó un total de 5.228.408 suscriptores a internet de banda ancha, 20.037 usuarios de internet conmutado (mediante línea telefónica), 3.351.538 para internet fijo y 2.788.733 usuarios de internet móvil.
Sobre la edad de los usuarios que se conectan al internet en el país, el informe dice que dos de cada 3 internautas son menores de 35 años. Asimismo, el 40% tienen entre 15 y 24 años; 26% tienen entre 25 y 34 años; 20%, entre 35 y 44 años; 20%, entre 45 y 54 años y un 4% tienen más de 55 años.
El mismo estudio revela que la población colombiana de internet en hogar y trabajo aumentó 15% durante el último año, mientras que ocho horas en promedio es el tiempo que los colombianos permanecen conectados a las redes sociales. Este número de horas disminuye a 7.6 en América Latina y a 6.1 en el mundo.
¿QUÉ HACEN LOS COLOMBIANOS EN INTERNET?
Según las cifras del Ministerio de las TIC, el 96% permanecen en redes sociales, el 94% hace búsquedas, 83% consume contenidos multimedia, 78% utiliza el correo electrónico, 72% se informa, 70% participa en grupos y comunidades, 68% consulta directorios, 67% hace uso de blogs, 66% juega en la web y un 65% consulta temas relativos a la tecnología.
En cuanto al sector de las redes sociales, Facebook es el líder indiscutible con el 90% del mercado del país y un promedio de 492, 5 usuarios por minuto en su plataforma. Seguido por Windows Live con el 26% y 4,2 usuarios por minuto, y Twitter con un 21%.
ESTADÍSTICAS NÚMERO DE USUARIOS EN PERÚ
Según diversos estudios en el Perú existen entre 9 y 10 millones de usuarios de Internet. Veamos algunas características de este potencial cliente online.
Según diversos estudios en el Perú existen entre 9 y 10 millones de usuarios de Internet. Veamos algunas características de este potencial cliente online.
36.5% de la población de 6 a más años tiene acceso a Internet
61.7% de los internautas son jóvenes entre 19 y 24 años (unos 6 millones de personas).
51.3% de los internautas accede una vez a la semana en promedio
37.1% de este grupo accede por lo menos una vez al día (3.7 millones aproximadamente)
56.1% de los usuarios de internet accede a la red a través de cabinas públicas.
36% de usuarios accede a la internet desde su hogar (el 25% de los hogares tiene computadora y el 16.5% acceso a internet)
15.7% de usuarios accede desde su trabajo (1.5 millones de personas), donde normalmente los accesos a herramientas multimedia (youtube, flash, chat) son reducidos o restringidos.
66.2% de personas que acceden a internet lo usan para entretenimiento, 74.1% para comunicarse, 93% para obtener información.
9% de usuarios dice que solo usa el internet para educación (menos de un millón de personas). El 5.9% lo utiliza para realizar transacciones financieras.
511 millones es la cantidad de búsquedas en la web por mes realizadas por peruanos.
1.5 millones de búsquedas del término Barbie (la muñeca) en Google Perú.
86.8% es el nivel de penetración entre internautas de los sitios de entretenimiento
DEBER # 5
INVESTIGAR CUALES SON LAS ESCALAS DE MEDICIÓN NOMINAL.
En este nivel de medición se establecen categorías distintivas que no implican un orden específico. Por ejemplo, si la unidad de análisis es un grupo de personas, para clasificarlas se puede establecer la categoría sexo con dos niveles, masculino (M) y femenino (F), los respondientes solo tienen que señalar su género, no se requiere de un orden real. 

TIPOS DE ESCALA DE MEDICIÓN
1. NOMINAL 
Son variables numéricas cuyos valores representan una categoría o identifican un grupo de pertenencia. Este tipo de variables sólo nos permite establecer relaciones de igualdad/desigualdad entre los elementos de la variable. La asignación de los valores se realiza en forma aleatoria por lo que NO cuenta con un orden lógico. Un ejemplo de este tipo de variables es el Género ya que nosotros podemos asignarles un valor a los hombres y otro diferente a las mujeres y por más machistas o feministas que seamos no podríamos establecer que uno es mayor que el otro.
2. ORDINAL 
Son variables numéricas cuyos valores representan una categoría o identifican un grupo de pertenencia contando con un orden lógico. Este tipo de variables nos permite establecer relaciones de igualdad/desigualdad y a su vez, podemos identificar si una categoría es mayor o menor que otra. Un ejemplo de variable ordinal es el nivel de educación, ya que se puede establecer que una persona con título de Postgrado tiene un nivel de educación superior al de una persona con título de bachiller. En las variables ordinales no se puede determinar la distancia entre sus categorías, ya que no es cuantificable o medible.
3. INTERVALO 

Son variables numéricas cuyos valores representan magnitudes y la distancia entre los números de su escala es igual. Con este tipo de variables podemos realizar comparaciones de igualdad/desigualdad, establecer un orden dentro de sus valores y medir la distancia existente entre cada valor de la escala. Las variables de intervalo carecen de un cero absoluto, por lo que operaciones como la multiplicación y la división no son realizables. Un ejemplo de este tipo de variables es la temperatura, ya que podemos decir que la distancia entre 10 y 12 grados es la misma que la existente entre 15 y 17 grados. Lo que no podemos establecer es que una temperatura de 10 grados equivale a la mitad de una temperatura de 20 grados.
4. RAZÓN 

Las variables de razón poseen las mismas características de las variables de intervalo, con la diferencia que cuentan con un cero absoluto; es decir, el valor cero (0) representa la ausencia total de medida, por lo que se puede realizar cualquier operación Aritmética (Suma, Resta, Multiplicación y División) y Lógica (Comparación y ordenamiento). Este tipo de variables permiten el nivel más alto de medición. Las variables altura, peso, distancia o el salario, son algunos ejemplos de este tipo de escala de medida.
Debido a la similitud existente entre las escalas de intervalo y de razón, SPSS las ha reunido en un nuevo tipo de medida exclusivo del programa, al cual denomina Escala. Las variables de escala son para SPSS 

todas aquellas variables cuyos valores representan magnitudes, ya sea que cuenten con un cero (0) absoluto o no. Teniendo esto en cuenta discutiremos a continuación los diferentes procedimientos estadísticos que se pueden utilizar de acuerdo al tipo de medida de cada variable.


B. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE ACUERDO AL NIVEL DE MEDIDA 
No todos los procedimientos estadísticos son realmente útiles para la totalidad de los niveles de medida. Cada uno de los tipos de medida posee ciertas características, las cuales debemos tener en cuenta en el momento de realizar un análisis descriptivo. En la tabla [5-2], encontrarás algunos de los procedimientos que resultan ventajosos en los análisis descriptivos de los diferentes niveles de medida. Es necesario aclarar que esta tabla es sólo una muestra de las medidas que se pueden emplear; en algunos textos de estadística aparecen tablas más amplias y detalladas de los procedimientos.

Si nos fijamos en la tabla 5-2, notaremos que los niveles Nominal y Ordinal cuentan con los mismos procedimientos de análisis, por lo que se agrupan como variables categóricas. A partir de este punto cuando nos refiramos a las variables categóricas debemos recordar que se alude a las variables de tipo Nominal y Ordinal. 
Es importante resaltar que para los análisis descriptivos no hay una gran diferencia entre estos dos tipos de variables, pero si existe diferencia en los análisis de Inferencia. Antes de conocer como se efectúan estos procedimientos en SPSS, es necesario exponer las razones por las que ciertos procedimientos no son de utilidad en algunos de los niveles de medida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario